História de las Vidrieras de Hormigón.
![exposición internacional paris 1925 - Mondovitral](https://mondovitral.com/wp-content/uploads/2019/09/8583f37403ed2a4713936c63d4ff2625f224e5d9_cartel-exposicion-paris-1925-674x1024.jpg)
La técnica de las vidrieras de hormigón nace en París, entre los años 1914 y 1939, también denominada época de entre guerras.
Íntimamente relacionada con la renovación del arte sacro, el uso del hormigón armado, particularmente en la arquitectura religiosa, la construcción y reconstrucción de edificios culturales en Francia.
Una época de movimientos populares y heterogéneos que abarcó todas las disciplinas artísticas, y que a raiz de la exposición internacional de parís en 1925 recibiría el nombre de Art Decó.
En 1929, a raiz de la colaboración de Jules Albertini (fabricante de vidrio fundido y mosaico) y Jean Gaudin (famoso pintor en vidrio y mosaico), desarrollan la dalla de vidrio coloreada en masa, de unos 25mm/mm de espesor y unas medidas de 20 x 30 cm con un peso aproximado de 3kg para la realización de vidrieras artísticas.
Société Albertini Le Fayet, 1938
Pero no fué hasta que Auguste Labouret, maestro vidriero y mosaico, progresa en la evolución artística de esta técnica y quien en 1933 presentó la patente nº756065, como «vidriera con dalla de vidrio y hormigón».
![autor auguste labouret, 1935](https://mondovitral.com/wp-content/uploads/2019/09/ob_1dd3ea_imgp7303-boulogne-billancourt-eglise-s-1.jpg)
![autor auguste labouret, 1958](https://mondovitral.com/wp-content/uploads/2019/09/DSC_0001-Copier-1024x681.jpg)
Para ver nuestros trabajos en vidrieras de hormigón pincha en el siguiente enlace,